Gracias a las últimas innovaciones en hardware y software para procesado de imágenes, así como el avance tecnológico y el desarrollo de drones y mejores cámaras, la fotogrametría ha pasado a ser una técnica sencilla, rápida, potente, y con multitud de aplicaciones (imagen superior de Dji).
Aprovechando la posibilidad de tomar imágenes de alta resolución desde infinitos ángulos, y la superposición de las mismas mediante software conociendo su ubicación y orientación, es posible crear modelos digitales en 3D fotorrealistas, y muy aproximados a la realidad. Estos modelos suponen un avance a la hora de reconocer terrenos poco accesibles, ofreciendo grandes aplicaciones en la descripción de macizos y afloramientos, riesgos geológicos, cartografía, modelado de superficie, obtención de ortofotos de alta resolución, generación de topografía, control de avance en obra, etc.

Imagen tridimensional conseguida a partir de decenas de fotografías orientadas y superpuestas.

Tratamiento y procesado de la imagen para conseguir modelos de elevación digital y topografía, entre otras aplicaciones (Detailed geological mapping in mountain areas using an unmanned aerial vehicle: application to the Rodoretto Valley, NW Italian Alps. M. Piras, G. Taddia, M. G. Forno, M. Gattiglio, I. Aicardi, P. Dabove, S. Lo Russo & A. Lingua)
Muy pronto estaremos ofreciendo estos servicios, gracias a nuestro dron Phantom 4 Pro, ofreciendo un gran complemento a la hora de elevar la calidad de los proyectos en los que participamos. Os dejamos un ejemplo (realizado por Brandon Riza)